Autor: Carlos Vargas Saldías Musicoterapeuta
¿Qué es la musicoterapia?
Se trata de un tipo de terapia que recurre a la música y sus elementos (como el sonido, el ritmo, la melodía, la armonía y las frecuencias) para diferentes objetivos:
– Facilitar y promover la comunicación, la integración y las relaciones con los demás.
– Optimizar el desarrollo físico, emocional, mental, cognitivo y social.
– Brindar herramientas para el aprendizaje efectivo.
– Facilitar la expresión de los sentimientos.
– Tratar problemas de estrés, autocontrol y adicciones.
– Potencializar la parte creativa de las personas.
– Facilitar la integración de personas con discapacidades físicas y mentales.
¿Cómo funciona la musicoterapia?
- Escuchar música ayuda a mejorar y controlar el humor influenciando las zonas del cerebro que controlan las emociones.
- Cantar, hacer música y escucharla favorecen la producción de hormonas asociadas al placer, el bienestar y la confianza.
- La música tiene un efecto sedante que ayuda a los niños a autoregular sus emociones.
- La música puede estimular las capacidades cognitivas y reforzar la memoria a largo plazo.
- La música alivia la depresión y la ansiedad.
- La música estimula la producción de dopamina en el cerebro, por lo que combate la depresión y estimula a la actividad física.
- La música ayuda a mejorar el sueño y la relajación.
- La música contribuye con el estado de bienestar y a generar emociones positivas.
La musicoterapia es una terapia alternativa, no pretende reemplazar la medicina, sin embargo puede ser muy importante para mejorar la calidad de vida de una paciente en complemento a un tratamiento.
Todos tenemos nuestras canciones favoritas, esa música que amamos, pues nos genera emociones y condiciona nuestro humor. No es casual que pongamos determinada música para alegrarnos, otra para para cuando estamos tristes y alguna para estudiar o dormir.
Es que todos tenemos un cerebro musical que es capaz de autorregular las emociones negativas. Con una aplicación guiada de estas herramientas se pueden desarrollar competencias, como las habilidades sociales, los lazos sociales y la integración.
Manejo de la emociones mediante la musica
El manejo de una emoción es un proceso que requiere un trabajo a largo plazo, una cuestión que no necesariamente se aprende en el contexto educativo de un despertar musical, de familiarizarse con el universo musical. En la vida diaria no tenemos —u ocupamos— tiempo suficiente para desarrollar y despertar la inteligencia musical necesaria para cuidar cada emoción que vivimos. Por ende, la musicoterapia va a ser una práctica de cuidado, relación de ayuda, acompañamiento, apoyo o rehabilitación, utilizando el sonido y la música en todas sus formas como medio de expresión, comunicación, estructuración y análisis de la relación.
Podemos abordar las emociones tanto en el contexto terapéutico como en el educativo. En ambos, la musicoterapia juega un papel significativo desarrollando estrategias y actividades en torno a las emociones para poder trabajarlas de forma adecuada.
¿Cómo abordamos las emociones en musicoterapia y cómo abordamos las emociones en el despertar musical?
En el primer caso será un objetivo terapéutico, pensado en un seguimiento con un equipo disciplinario. En caso del despertar musical las diferentes técnicas van a contribuir a la identificación de emociones, su reconocimiento y posterior gestión.
¿Podría la música ser una buena manera de liberar emociones reprimidas o eventos reprimidos que se tienen en el día a día?
Efectivamente, es un hecho que la música cumple dicho objetivo en el diario vivir, no obstante la importancia cae directamente en que la educación musical debe ser proyectada de diferente manera. La idea de llevar la música y su expresión desde el campo teórico es algo muy bueno. Sin embargo, si pudiéramos tener la oportunidad de desarrollar cursos de expresión musical apoyada en la musicoterapia en lugar de cursos convencionales se generarían nuevos mecanismos y estrategias de aprendizaje para el mejor manejo de las emociones.
Taller Vivencial de Musicoterapia
Participa del Taller vivencial de musicoterapia este Sábado 5 de febrero a las 15:00 presencial en Psicologia Santa Cruz Ubicado en Calle Manuel Ignacio Salvatierra 671 entre calle oruro y pasaje Pimentel.
Duración
5 de febrero de 15:00 a 18:00 horas presencial
Inversión
200 Bs.
Forma de Pago
QR

Llena el formulario de Preinscripción

