Artículo: Viviendo con estrés, con el corazón.

Valentín Torres Psicólogo.

Licenciado en Psicología U.A.G.R.M.
Especialidad En terapia Familiar e hipnosis

Psicoterapeuta experto en adolescentes y jóvenes con más de 5 años de experiencia en instituciones públicas y privadas, especializadas en rehabilitación social y laboral a adolescentes y jóvenes en riesgo social.
Especialista en terapia familiar y grupal, conciliador y técnico en construcción y reconstrucción de círculos restaurativos en la familia y empresa

¿Quieres marcar sesión psicológica con Valentin Torres – Psicólogo? ¡Haz clic acá!

Viviendo con estrés, con el corazón.

Tengo una confesión, como psicólogo, sufro de estrés a diario, mi misión como profesional independiente es lograr que las personas que toman mi servicio logren estar mas cerca de su felicidad, consulta a consulta, tomando la felicidad como un punto de salud mental, social y físico. No saben como estresa , una vez se toma la consulta por teléfono, derivación o redes sociales la persona que denominamos paciente o cliente deposita su confianza y a veces la ultima esperanza en “mi”, un sujeto como “yo” con igual o mas problemas, me buscan para resolver un problema que le aflige de índole emocional y busca en mis técnicas, estrategias o conocimientos ayuda para llegar a una solución que alivie al menos un poco ese malestar, que usualmente y hasta muy frecuentemente lo denominan estrés. 

Por durante mucho tiempo creí y aprendí que se debía luchar contra el estrés, con medicamentos, objetos y actividades “des-estresantes” y todas esas recomendaciones que se suelen escuchar, sin lugar a duda todas cumplen parcialmente su función distraer o desenfocar la sensación hasta que el siguiente día que vuelve a estar presente el estimulo que dispara el estrés, y de esta forma se consigue acumularlo hasta estallar de estrés llegando al punto de no soportarlo, pero esta actividad “des-estresante” luego como nos hizo sentir bien volvemos a practicar lo anti estrés para evitar enfermedades físicas, cáncer, infartos, en fin es el enemigo publico numero uno de la vida laboral y familiar. Todo esto reforzado por artículos, investigaciones, programas de tv, libros y documentales, que me decían que a la mínima sensación de estrés, busque como eliminarla, luchar contra el estrés.

reserva online centros psicologicos
Psicologo online , plataforma de psicologos profesionales

Es en este punto, gracias a la formación profesional y los maestros de mis diferentes cursos, sumada la experiencia laboral con personas en situación de riesgo social, re inserción social y rehabilitación. Logre encontrar en todas estas personas una respuesta para el estrés, ellos no lo sufren, lo utilizan para sobrevivir y están tan adaptados a esta sensación, que ya tienen comportamientos programados que les ayuda a resolver este dilema que hacer con el estimulo estresante o estresor.  Que al latir rápido, el corazón se está preparando para la acción. Que el respirar más rápido no es un problema, sino que está llegando más oxígeno al cerebro. si se aprende a ver esto como una ayuda para su rendimiento, se siente menos estrés al estar en contacto con el estimulo estresante , menos ansiosos, más seguros, pero lo más fascinante para mí fue cómo cambió la respuesta física al estrés. Ahora, en una respuesta típica, aumenta el ritmo cardíaco, y los vasos sanguíneos se contraen así. Y esta es una de las razones por las que el estrés crónico a veces se asocia a enfermedades cardiovasculares. No es muy saludable estar en este estado todo el tiempo.

Entonces cuando se concibe al estrés como algo útil, los vasos sanguíneos permanecen relajados. corazón aún late con fuerza, pero este es un perfil cardiovascular mucho más saludable. Se parece mucho a lo que sucede en momentos de alegría y coraje. Quiero hablarles de uno de los aspectos más infravalorados de la respuesta al estrés, y la idea es esta: El estrés nos hace sociables, y es muy sencillo de entender este aspecto del estrés, tenemos que hablar de una hormona, la oxitocina, y ya sé que la oxitocina ha recibido tanta atención como una hormona puede conseguir. Incluso tiene su propio apodo: la hormona de los abrazos, del amor, porque se libera cuando abrazamos a alguien. Esta es una parte muy pequeña en la que la oxitocina está involucrada. La oxitocina es una neurohormona que afina los instintos sociales de nuestro cerebro, nos prepara para hacer las cosas que fortalecen las relaciones cercanas. La oxitocina hace anhelar el contacto físico con amigos y familiares, mejora la empatía y mejora nuestra disposición a ayudar y apoyar a la gente que nos importa. Algunas personas incluso han sugerido que deberíamos aspirar oxitocina para ser más compasivos y cariñosos. Pero hay algo que mucha gente no conoce de la oxitocina, es una hormona del estrés.

¿Eres psicólogo? quieres ser parte de la plataforma Psicologonline.com.bo
contactanos al 73655480

La glándula pituitaria la libera como parte de la respuesta al estrés, es una parte tan importante de la respuesta al estrés como la adrenalina que hace que el corazón palpite, la liberación de oxitocina en respuesta al estrés nos motiva a buscar ayuda. La respuesta biológica al estrés es empujarnos a decirle a alguien lo que sentimos en lugar de guardárnoslo, se asegura de que notemos cuando alguien en nuestra vida está luchando, de forma que nos apoyemos mutuamente. Cuando la vida es difícil, la respuesta al estrés quiere que nos rodeemos de gente que se preocupa por nosotros. Bien, ¿cómo es que conocer esta cara del estrés, puede a hacernos más saludables? La oxitocina no solo actúa en el cerebro. También actúa sobre el cuerpo, y uno de sus papeles principales en el cuerpo es proteger el sistema cardiovascular de los efectos del estrés es un anti-inflamatorio natural también ayuda a los vasos sanguíneos a estar relajados durante el estrés pero mi efecto favorito sobre el cuerpo en realidad está en el corazón el corazón tiene receptores para esta hormona y la oxitocina ayuda a las células cardíacas a regenerarse y recuperarse de cualquier daño provocado por el estrés esta hormona del estrés fortalece el corazón, y lo bueno es que todos estos beneficios de la oxitocina se intensifican con el contacto social y el apoyo social, así que cuando nos acercamos a otras personas bajo estrés, ya sea para buscar apoyo o para ayudar a alguien más, se libera más cantidad de esta hormona, la respuesta al estrés se vuelve más saludable, y en realidad nos recuperamos más rápido del estrés, esto me parece increíble, que la respuesta al estrés tenga un mecanismo incorporado para recuperarse del estrés, y que ese mecanismo sea el contacto humano.

La ciencia de la psicología me ha dado un nuevo enfoque sobre el estrés, el estrés nos da acceso a nuestros corazones, el corazón compasivo que encuentra alegría y significado en el contacto con los demás, y sí, nuestro corazón latente, que trabaja tan duro para darnos fuerza y energía, y cuando decidimos ver el estrés de esta manera, no solo estamos mejorando ante el estrés, en realidad estamos haciendo una declaración bastante profunda. Estamos diciendo que confiamos en nosotros mismos para manejar los desafíos de la vida, y estamos recordando que no tenemos que enfrentarlos solos.

P.D: Si todos contáramos como hacemos para vivir con el estrés en lugar de decirnos como luchar contra el, podríamos evitar acumularlo y esperar a que se vuelva crónico. de esto y un poco mas comparto con ustedes lo escrito, copiado y pegado en el artículo. #estreslaboral #estres #bienestar #saludmental #saludemocional

Buscas trabajo o quieres publicar una oferta de empleo
Pulsa aqui
Micurriculo.com

2 comentarios en «Artículo: Viviendo con estrés, con el corazón.»

  1. Con este artículo, entiendo que el estrés es saludable, cuando aprendemos a convivir con él, nosotros mismos encontramos nuestros propios recursos para combatirlo y manejarlo a nuestro favor. Pero no todo el tiempo podemos estar en situaciones estresantes, porque corremos el riesgo de que se haga crónico y esto conlleva a enfermedades cardiovasculares.

    Responder
    • Me parece fabulosa tu apreciación del articulo, te cito textualmente ” no todo el tiempo podemos estar en situaciones estresantes” es la frase que me llevo a dejarte este comentario, el estar constantemente en situaciones que nos sensibilizan emocionalmente, aun después de estar presente el estimulo estresante o estresor, es necesario consultar con un especialista, para evitar todo el efecto secundario de vivir el estrés de manera negativa y llevar a la persona a la acción de alguna solución o tratamiento idóneo a su realidad.

      Responder

Deja un comentario

whatsapp